Al menos 336 personas murieron debido a los deslizamientos de tierra y a las inundaciones que afectan al estado brasileño de Río de Janeiro.
Ciudades ubicadas en zona de sierras, son las que sufrieron con mayor intensidad el fenómeno climático.
Gran parte de la infraestructura resultó dañada. Según informan medios de comunicación brasileños, avalanchas de agua y lodo arrasaron con viviendas, carreteras y puentes. También en muchas áreas se interrumpió el suministro de agua potable, enegría eléctrica y las conexiones a internet o a teléfonos.
Rescate de Supervivientes
Más de un millar de efectivos del cuerpo de bomberos, miembros de Guardia Civil y prefecturianos trabajaron durante todo el día en las áreas inundadas tratando a rescatar a los sobrevivientes. Nueve helicópteros se sumaron al rescate.
Al caer la noche,la búsqueda se suspendió, por la falta de luz.
La población que no resultó afectada, comenzó a movilizarse y a recolectar alimentos, ropa, medicamentos, agua, y por supuesto muchas personas empezaron a pedir indemnizaciones por sus casas.
Causas de la Catástrofe
Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), el sistema meteorológico que causó la lluvia fue una zona con mucha humedad, que se inicia con vapor de agua en el Amazonas y sigue hasta otras regiones.
Debido a la situación de Río de Janeiro, en la Zona Ecuatorial, donde las precipitaciones son abundantes, ya que como el sol incide en el Ecuador de manera oblícua, hace más calor, y más agua se evapora de ríos y lagos, para convertirse en nubes formadas por vapor de agua.
La razón por la que el agua de las precipitaciones, se acumula sobre la tierra, es por la escasez de alcantarillas e infraestructuras, que eviten estos riesgos, además de el hundimiento de la tierra en algunas partes de la litosfera, con capacidad suficiente para acumular grandes cantidades de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario